
20 de diciembre. Comenzamos la ruta con nuestros alumnos y con la gran ayuda de D. Nicolás García Tapia.
Gracias a la idea del Profesor de la asignatura de submarinismo: Manuel Sánchez Valiente
Ayanz y sus innumerables proezas. 
PUNTO 0
1602: Recreación de la primera inmersión prolongada en el Pisuerga
 |
Visita de excepción para una ruta excepcional
Jerónimo de Ayanz, entre otros
muchos, compartieron escenario con las gentes de Valladolid. Precisamente la
ingente obra científica de Jerónimo de Ayanz fue presentada de la mano del
prestigioso ingeniero e historiador D. Nicolás García Tapia en el Instituto, al
finalizar el segundo trimestre, con la que se inauguraron las actividades relativas
a nuestra específica ruta del proyecto en la que incluimos las aguas del
Pisuerga, sus riberas y su entorno cortesano como testigo de la primera
inmersión prolongada de un buzo en el mundo. En presencia del rey, allá por el
año 1602.
Los alumnos de submarinismo del centro irrumpieron en la conferencia
con una escenificación de tan celebrada ocasión.
De la mano del profesor de Fundamentos del Submarinismo Manuel Sánchez Valiente
Este fue el diálogo adaptado:
Su Majestad quiso ver lo que parecía más dificultoso, que era poder un hombre trabajar debajo del agua espacio de tiempo. Así, por agosto de 1602, y él con sus galeras por el río de esta ciudad en el jardín de don Antonio de Toledo, donde había mucha gente eché un hombre debajo del agua.
MAJESTAD: Lleva ya una hora. Debería salir ya.
BUZO: Me hallo bien. No es preciso que salga tan presto.
MAJESTAD: insisto en que salga.
BUZO: Puedo estar todo el tiempo que quiera mientras aguante la frialdad y el hambre.
JERÓNIMO DE AYANZ: Quisiera hacer esta prueba por otros caminos que causarán más admiración y satisfacer con la que Su Majestad más gustara de los demás pareceres, como se lo dije y se los di
MAJESTAD: de aquí a cuatro días guarde memoria de las máquinas que le me dio hasta que las quiera ver, pues por mis ocupaciones no lo puedo hacer aún.
|